
Como unas semanitas estuve muy al divino boton,
me vi obligada a recorrer un poco la zona, todo sea para que cuando los chicos que trabajan esten de
descanso (de ahora en mas de
fiesta) yo pueda guiarlos y asi no se pierdan en la city jejeee.
Resulta que en la zona de la ciudad de
Tarragona hay restos de la vasta extension de dominio del imperio romano. Increible pero esta ciudad es muy
romana, asi es, se ven restos romanos por todas partes.

No es como otras ciudades con arquitecturas bien modernas...aca yo creia que hiba a ver
supermodernas estructuras o rascacielos infernales y que carajos....
no....me encontre con edificaciones altas pero no tanto, mescladas con piedras viejas jejeee, pero.... lindas, no porque sean lindas las piedras sino porque algunas de ellas fueron parte de construcciones del siglo I dc (si...siglo 1 despues de cristo).

Como ejemplo de una construccion de esta ciudad es el
Circo Romano (mas info aqui) q esta en el centro de la ciudad. En realidad la ciudad se construyo alrededor y sobre el casco romano q habia aca. Algunos restos se estan encontrando al excavar en terrenos comprados para edificar departamentos.

Si por alguna razon una persona compra un terreno y al excavar se topa con algun resto....
que lastima, no puede tocarlo y encima tiene q ceder esa parcela; ya que todos los restos de esa epoca son
patrimonio de la humnidad (que es eso ver Aqui) .

En la arena de este circo (
ojo no es una carpa con payasos eh) se corrian carreras de cuadrigas...si vieron alguna pelicula de gladiadores deben haber visto que corrian carreritas con caballos y una carreta donde los romanoides hiban parados mientras le daban masa a los otros contendientes (este lenguaje no es de enciclopedia no?, pero bueno, este
blog de la vida real.... jejeea y por ende de un lenguaje real).

Este circo estuvo intacto y en pleno funcionamiento por casi 300 años (igual que las casas de ahora no?), luego quedaron solo partes y restos, hoy en dia se conserva solo la parte sur del mismo.

Solo lo conocemos por fuera....ya que para visitar las bovedas (o tuneles) te cobran...y codito de oro, ya lo conocen...jeje
se gaista.
